Insights | Marketing, Publicidad, Comunicación, Innovación y consumo
Dos proyectos editoriales de LA NACION, premiados a nivel mundial

Dos proyectos de LA NACION resultaron
ganadores de los World Digital Media Awards 2020 otorgados por
la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias (WAN-IFRA),.
Se trata del desarrollo de visualizaciones interactivas de "Los cuadernos de las coimas" y la
estrategia de compromiso con la audiencia en Instagram
Stories. Ambos habían obtenido el año pasado el máximo galardón
regional.
LA NACION se alzó así con dos de las 10 distinciones que otorga WAN-IFRA a
los mejores trabajos periodísticos de todos los continentes, en una competencia
con medios de prestigio internacional como el diario británico The Guardian (Mejor sitio de noticias), el
canadiense TheGlobe & Mail y los
noruegos VG y Dagbladet, entre
otros.
"Los ganadores de los World Digital Media Awards 2020 han
demostrado una vez más un plan claro para la publicación exitosa de noticias:
una narración poderosa combinada con contenido de calidad que es vital para la
vida de los consumidores y esencial para construir modelos rentables",
dice el comunicado oficial de la organización.
Sobre el despliegue visual e interactivo de Los cuadernos de las coimas
(la multipremiada investigación liderada por Diego Cabot y
un equipo multidisciplinario sobre las anotaciones de Oscar Centeno, chofer del
exfuncionario Roberto Baratta, que reveló la trama de corrupción en la obra
pública nacional) el jurado dijo: "Este es un trabajo muy impresionante,
que combina el periodismo de investigación con el periodismo de datos". Y
agregó: "Un aspecto de la visualización de datos que no se discute lo
suficiente es el arte de obtener nuevos datos y traducirlos en nuevos formatos
/ información que arroje más luz sobre un tema. El proyecto de LA NACION se destaca como un gran ejemplo de lo
que muchas redacciones deberían aspirar a hacer. Por último, entre los
fundamentos de este premio se destaca también el diseño aplicado a la
plataforma digital: "Impactante y exhaustiva. Realmente aprecié los
diversos tipos de infografías que hizo el equipo, personalizadas para cada
propósito (mapas, imágenes, cuadernos hojeados). Fue atractivo y el alcance fue
impresionante".
Los premios regionales son evaluados por jurados locales y luego, más
adelante en el año, un grupo diferente de jueces examina a todos los ganadores
de las regiones y selecciona lo mejor de cada categoría para los World Digital Media Awards.
WAN-IFRA es la organización de medios
y periodistas más grande del mundo. Con sedes en París (Francia) y Fráncfort
(Alemania) y filiales en Singapur, Chennai (India) y Ciudad de México,
representa a más de 18.000 publicaciones, 15.000 sitios online y alrededor de 3000
compañías en más de 120 países.
Entre los últimos premios que recibió LA NACION se
encuentran: el mejor equipo de periodismo de datos del mundo (premio Data
Journalism Awards), el diario mejor diseñado a nivel global (premio Society for
News Design), ser líderes en innovación digital a nivel regional (premio Online
Journalism Awards) y responsables de la mejor cobertura noticiosa en móviles
(premio SIP), entre otros 40 reconocimientos que incluyen el Moors Cabot a Hugo
Alconada Mon y el premio Rey de España a Diego Cabot.