Insights | Marketing, Publicidad, Comunicación, Innovación y consumo
El medio más premiado de la Argentina

Es un verdadero orgullo este
reconocimiento para todo el equipo de LA NACION. En medio de las celebraciones
por los 150 años seguimos siendo distinguidos por nuestro presente y futuro
digital. Pero, sobre todo, por el talento de nuestro periodismo. Eso es lo que
siempre se mantuvo a lo largo de nuestra historia: buscar la verdad, investigar
y aportar información certera para construir una sociedad más justa.
Entre los últimos premios que
recibió LA NACION se encuentran: el mejor equipo de periodismo de datos del
mundo (premio Data Journalism Awards), el diario mejor diseñado a nivel global
(premio Society for News Design), ser líderes en innovación digital a nivel
regional (premio Online Journalism Awards) y responsables de la mejor cobertura
noticiosa en móviles (premio SIP), entre otros 40 reconocimientos que incluyen
el Moors Cabot a Hugo Alconada Mon y el premio Rey de España a Diego Cabot.
Se trata del desarrollo de
visualizaciones interactivas de "Los
cuadernos de las coimas" y
la estrategia de compromiso con la audiencia en Instagram Stories.
Premios de Periodismo entregados por el Grupo de Diarios
América (GDA) 2020
La investigación Abusos
sexuales en la Iglesia argentina ganó la categoría Reportaje noticioso de
investigación y Maria Kodama: los secretos de una vida junto a Borges ganó la
de Periodismo de Arte y Cultura.
Premio
Mayor al Periodismo de Investigación FOPEA 2020
El jurado del concurso,
integrado por Diana Baccaro, Ítalo Pisani y Giannina Segnini, premió a los periodistas de LA NACION Hugo Alconada Mon, Maia
Jastreblansky e Iván Ruiz y Ricardo Brom.
LA NACION se llevó el máximo galardón por el despliegue
que se dio en la edición del lunes 12 de agosto de las elecciones PASO en la
Argentina. Según el jurado "La cobertura de LA NACION es un
ejemplo de cómo los diarios deberían tratar visualmente este tipo de
contenido".
● Mejor proyecto de periodismo digital.
● Mejor Visualización de datos.
● Mejor Proyecto de fidelización en redes sociales.
● Mejor campaña de Branded Content o publicidad nativa (#FrontRow).
● Mejor equipo de datos a nivel mundial.
● Periodismo de Investigación: “Los cuadernos de las coimas” (Diego Cabot).
● Deportes: Cobertura del Mundial de Rusia (Florencia F. Blanco y Pablo Loscri).
● Innovación en periodismo digital por “Los cuadernos de las coimas”.
● Categoría Cobertura Noticiosa: “Los cuadernos de las coimas”.
● Categoría Cobertura Noticiosa en Móviles: "Memorias del exilio: qué se llevan de recuerdo los que huyen a pie de Venezuela“.
● Diego Cabot y equipo por la investigación “Los cuadernos de las coimas”
● Mejor investigación periodística.
Premio FOPEA 2019
● Periodismo de profundidad: Femicidios de menores.
● Categoría Periodismo de Investigación. 1º Premio: D. Cabot - “Los cuadernos de las coimas”
● Cobertura Multimedia. 1º Premio: M. Rizzi y N. Cassese - “Las tumbas de Malvinas”
● Economía. 1º Premio: Silvia Stang
● Ecología y Medio Ambiente. 1º Premio: Victoria Pérez
Zabala.
● Abogacía Argentina. 2º Premio: Nicolás Novoa (LN y TN, Buenos Aires)
● Educación. 2º Premio: Javier Fuego Simondet
● Cultura/Historia. 1º Premio: P. Zacharías;
● 2º Premio: P. Mendelevich. Deportes.
● 2º Premio: Andrés Fernando Vázquez
● Periodismo Judicial. 1º premio: Silvia Stang