Insights | Marketing, Publicidad, Comunicación, Innovación y consumo
La publicidad y la perspectiva de género

Romina Martinez Battista
Gerente de Marca en Movistar Argentina
Los comunicadores somos
responsables de la construcción del storytelling de las marcas. A su vez, cada
una de ellas, comunica con lo que hace, con lo que dice y con lo que no dice.
Hoy, ya no es lo mismo contar historias con perspectiva de género que seguir
haciéndolo con el paradigma anterior de la publicidad.
Repaso el camino recorrido
sobre perspectiva de género que tenemos en Movistar y pienso en el costo que
debe tener no ver el valor de minimizar los sesgos en la comunicación.
Para una compañía que tiene un compromiso con sus políticas de diversidad e
inclusión, suena natural también haber hecho un cambio en la forma de
comunicar, entendiendo que deberían estar alineados el hacer interno con el
decir externo. Pero no por eso el recorrido es sencillo.
Transformar la comunicación
de una marca minimizando los sesgos de género es un trabajo de autocrítica,
incómodo. Para hacerlo tuvimos que pasar por el filtro de la perspectiva de
género campañas de años atrás, pero también nuestras últimas publicidades.
A medida que fuimos
recorriendo ese camino nos dimos cuenta de que no hay vuelta atrás. Una vez que
empezamos a “ver” con perspectiva de género, no son lentes que nos podamos sacar.
De hecho, no es sólo un
simple prisma que usemos para ser mucho más críticos y exigentes con la forma
en la que representamos a la sociedad en las publicidades, o que nos obligue a
no perpetuar roles tradicionales de género, estereotipos y cuerpos hegemónicos,
sino más importante aún: es algo que incorporamos y que nos llevamos a casa.
Hay una parte clave y no tan
obvia de este proceso que es la necesidad de invertir en curaduría de género.
En Movistar nos encontramos trabajando desde hace 3 años para minimizar los
sesgos en las comunicaciones que hacemos y no por eso nos convertimos en
expertas o expertos del tema. Necesitamos apoyo de los que estudian para esto:
invertimos en curaduría de género para los guiones de las campañas de
publicidad porque, si estamos tan comprometidos con nuestras políticas de
diversidad e inclusión, no nos podemos dar el lujo de equivocarnos.
Comunicar con esta mirada es
un trabajo de continuo aprendizaje. Si estás leyendo esto y la marca que ayudás
a construir todavía no está ahí, podés empezar por pedir información en el
Consejo Publicitario Argentino o contactar a consultoras de género para
comenzar a andar este camino obligado que tenemos los comunicadores y las
marcas de cara a la sociedad que somos y que se viene.