Insights | Marketing, Publicidad, Comunicación, Innovación y consumo
Los medios periodísticos: nuestros aliados para contar historias
.jpg)
Silvina Seiguer
Directora de Comunicaciones Corporativas Mc Donald's - División Latinoamérica Sur
Los líderes de las áreas de comunicación de las compañías nos
enfrentamos a situaciones que requieren de nuestra continua adaptación y de la
capacidad de interpretar el contexto. Para desarrollar nuestro trabajo de
manera efectiva es clave estar informados permanentemente para que la visión de
la realidad supere los límites del ámbito en donde nos movemos y podamos
aconsejar a los responsables de la toma de decisiones que impactan en la vida
de las personas.
A la saturación informativa que vivimos desde hace años, en
este momento tan particular, se sumó el problema de la desinformación. Es aquí
en donde los medios periodísticos se convierten en aliados, ya que ellos, con
su trayectoria y prestigo, permiten acceder a noticias e información relevante
y de valor.
A pesar de la erosión que generan las redes sociales y todas
las posibilidades de comunicación que brindan los entornos digitales, quienes trabajamos
en comunicación en las empresas tenemos un rol que es inherente a lo que
hacemos: generar historias. Historias que luego pueden ser noticias y que
impactan en las vidas de las personas. La apertura de una nueva fábrica o el
anuncio de inversiones detrás incluyen a una comunidad que crece, a puestos de
trabajo que se crean y a mejoras para ese lugar. Nuestro trabajo es encontrar
esos relatos y transmitirlos para que los periodistas pueden contarlos y
potenciar el mensaje.
Frente al avance de las noticias falsas, los medios se
convirtieron en el espacio de consulta clave para la
construcción y también, destrucción de la reputación. Y quienes trabajan
en ellos, los periodistas, son víctimas de este bombardeo tanto de información como
de desinformación. Por este motivo, nuestro desafío es volvernos cada vez más
creativos en la búsqueda de noticias que sean atractivas y generen interés, en
ellos y en quienes los leen. Tenemos que ser rigurosos en lo que contamos, incluir
datos y estudios que avalen lo que decimos, recurrir a
ejemplos y poner a disposición fuentes y especialistas que sustenten el tema
que queremos abordar. En definitiva, tenemos que generar contenidos
que seas informativos, actuales, coyunturales e interesantes, para que el fitro
del periodista, su investigación e impronta, lo complete y lo convierta en noticia.
Establecer relaciones virtuosas entre los responsables de
comunicación y los periodistas tiene como objetivo facilitar su trabajo,
ayudarlos a acceder a información y a personas que, a través de sus decisiones,
impactan en el destino de otros.