Insights | Marketing, Publicidad, Comunicación, Innovación y consumo
Sociedades responsables para asociaciones beneficiosas

Fernán Dubie
Presidente en Anunciar S.A.
No es fácil armar
una sociedad. Armarla supone una cantidad de acuerdos y compromisos que deben
ser mantenidos en el tiempo. Razones suficientes para que muchas sociedades
vean dificultoso mantenerse con vida.
Una estrategia de
comunicación requiere, entre otras cosas, de sociedades dinámicas entre los medios y las
marcas que los utilizan. Sociedades por los valores que deben tener en común
para que el mensaje de las marcas no pierda credibilidad. Dinámicas porque van
más allá de una publicación puntual, influye la historia y el futuro del medio.
El estudio de los
medios para una estrategia no debe enfocarse únicamente en sus audiencias sino
también en las características del mismo. Un análisis cualitativo de los
valores, mensajes, coherencia e imagen de un medio es una parte fundamental del
proceso.
No es novedad que
cada vez hay más medios, más voces, más noticias, más opiniones, etc. Tampoco
es nuevo el creciente interés de las empresas en sus políticas de
responsabilidad social. Valores culturales, sociales y ambientales entre otros
marcan la agenda hacia adentro y fuera de las mismas.
Hablamos de
sociedades dinámicas realizadas entre medios y marcas, pero obviamente entran
en juego las asociaciones que generan en su imaginario la audiencia. La manera
en que perciben la relación marca/medio, más allá del mensaje de nuestra
comunicación, sin duda tiene un impacto. Dicho impacto no debe alterar la
credibilidad de la comunicación y su relación con la responsabilidad social de
las marcas.
Está en los medios,
aunque funciona también a la inversa, el
compromiso de brindar herramientas a esta sociedad para que se mantenga en el
tiempo siendo beneficiosa para las marcas que los utilizan. La calidad
editorial, credibilidad y constancia en sus valores son sin dudas bases sólidas
para que la asociación sea positiva.